|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Panno gana el Campeonato Juvenil Argentinoa comienzos del a�o 1953. Esto le da derecho a participar en el II Campeonato Mundial Juvenil de la FIDE, para menores de 20 a�os, que se iba a disputar en Copenhague (Dinamarca) cinco meses despu�s.
Panno inicia una met�dica preparaci�n con Julio Bolboch�n directamente despu�s de ganar el campeonato nacional. Panno propuso un exigente plan de trabajo. Las reuniones con el entrenador sol�an iniciarse a las nueve de la ma�ana, y se prolongaban hasta altas horas de la noche. Panno se dedica de lleno a este esfuerzo, con disciplina y constancia, durante todos esos meses.
Los rivales que en teor�a ser�an los m�s dif�ciles eran: el Yugoslavo Borislav Ivkov, que hab�a ganado la edici�n anterior y era dos a�os mayor que Panno, y luego el alem�n Darga junto con Penrose, Olafsson y Larsen.
La actualizaci�n te�rica se realizaba principalmente a trav�s de la revista "Shajmaty", que habitualmente llegaba a la Argentina con varios meses de retraso. Esto era una desventaja considerable que debi� ser compensada con trabajos exhaustivos de an�lisis casero, tratando as� de anticiparse a lo que los grandes maestros estaban desarrollando en los torneos europeos. En esta etapa de preparaci�n gana el Magistral de Ajedrez del Club Argentino, jugado en mayo de 1953, precediendo a un Gran Maestro, Herman Pilnik, y maestros como H�ctor Rossetto y Ra�l Sanguineti.
Panno llega a Copenhague junto a Bolboch�n el 29 de junio de 1953, despu�s de un viaje de 36 horas. De los competidores, el argentino era el que ven�a de mas lejos. Descontentos con el alojamiento que los organizadores les ofrec�an, alojados separados en dos casas de familia, deciden pagar su propio alojamiento en un modesto hotel cercano a la terminal de trenes de �steport. Lugar desde el cual se pod�a llegar f�cilmente a la sede del diario "Politiken" donde se desarrollar�a la competencia.
Durante el torneo la actividad era febril: preparar la partida del d�a, analizar la eventual suspendida, comenzar a revisar antecedentes del rival de la fecha siguiente, hacer ajustes en las l�neas te�ricas, etc. La �nica distracci�n de Oscar y Julio era un paseo por el parque vecino al hotel.
La competencia se desarroll� en forma de dos grupos eliminatorios y una final a la que acced�an los cuatro primeros de cada grupo.
Panno comenz� bien, cediendo solo tres empates en las cinco primeras partidas, para luego caer ante el suizo Keller en la sexta ronda. Borislav Ivkov, ganador de la edici�n anterior y gran favorito del certamen, fue su rival en la s�ptima. Seg�n el propio Panno, gan� gracias a un trabajo de laboratorio de Bolboch�n para la Siciliana variante del Drag�n. Con un nuevo triunfo en la octava rueda, qued� asegurada su clasificaci�n para la final. Ivkov gana el grupo preliminar con 7 puntos, seguido por Panno y Olafsson con 6.
Como nota curiosa de la ronda eliminatoria cabe mencionar la derrota de Larsen contra el italiano Scafarelli. Hab�an suspendido en posici�n equilibrada, pero al reanudar el juego el dan�s no se presenta y pierde por tiempo. Se hab�a quedado dormido en su habitaci�n.
Grupo A | Pa�s | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | Total | |
1 | Ivkov, B | YUG | * | 0 | 1 | 1 | 1 | 0,5 | 0,5 | 1 | 1 | 1 | 7 |
2 | Panno, O | ARG | 1 | * | 0,5 | 0 | 1 | 0,5 | 0,5 | 1 | 0,5 | 1 | 6 |
3 | Olafsson, F | ISL | 0 | 0,5 | * | 1 | 0,5 | 0,5 | 1 | 0,5 | 1 | 1 | 6 |
4 | Keller, D | ISR | 0 | 1 | 0 | * | 0 | 0 | 1 | 1 | 0,5 | 1 | 4,5 |
5 | Persitz, R | SUI | 0 | 0 | 0,5 | 1 | * | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 4,5 |
6 | Boey, J | BEL | 0,5 | 0,5 | 0,5 | 1 | 0 | * | 0,5 | 0 | 0,5 | 0,5 | 4 |
7 | Siemms, R | CAN | 0,5 | 0,5 | 0 | 0 | 1 | 0,5 | * | 0,5 | 1 | 0 | 4 |
8 | Barda, Y | NOR | 0 | 0 | 0,5 | 0 | 0 | 1 | 0,5 | * | 1 | 1 | 4 |
9 | Reichel, E | AUS | 0 | 0,5 | 0 | 0,5 | 1 | 0,5 | 0 | 0 | * | 0,5 | 3 |
10 | Mellberg, B | SUE | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0,5 | 1 | 0 | 0,5 | 0,5 | 2 |
El otro grupo es ganado por Klaus Darga de Alemania con 6,5 puntos. Segundos quedan Sherwin (USA), Penrose (ING) y Bengt Larsen (DIN) todos con 6 puntos.
La final se inicia el 14 de julio. Panno comienza bien, derrotando al island�s Olafsson en 35 jugadas de una india de rey, y al d�a siguiente, debe enfrentar por segunda vez a Ivkov. Panno plantea su habitual pe�n dama, y el yugoslavo tiene la poco feliz idea de oponerle una nimzoindia, a lo que el argentino opta por la variante Rubinstein. Lo que Ivkov no sab�a era que Bolboch�n hab�a asistido a Najdorf, como analista, en su match contra Reshevsky donde esta variante se hab�a jugado varias veces. Nueva victoria de Panno sobre el hasta entonces campe�n mundial.
El 16 de julio obtiene un importante empate ante Darga, y el 17 juega contra el dan�s Bent Larsen. Los fiscales fueron rigurosos con Panno en esta partida, exigiendo por ejemplo que el argentino cumpla con el reglamento en cuanto a la anotaci�n de la partida en el apuro de tiempo. La partida termin� suspendi�ndose en posici�n muy pareja, con pron�stico de tablas.
A la ma�ana siguiente, cuando Panno se present� a la reanudaci�n, not� con sorpresa que estaba todo dispuesto para las partidas suspendidas, a excepci�n de la que �l deb�a jugar. Y nota que tampoco Larsen se hallaba en el local. Panno que se encontraba en ese momento solo, sin Bolboch�n. Intenta reclamar pero no tiene �xito ya que nadie estaba dispuesto a contestarle en ingl�s. De golpe los organizadores s�lo hablaban dan�s. Pasada media hora, apareci� Larsen con signos de haberse despertado reci�n. Y de golpe aparecen las piezas, el tablero y el sobre de la suspendida y los �rbitros vuelven a poder expresarse en perfecto ingl�s.
El incidente irrita mucho a Panno. La cuesti�n no era con Larsen, que seguramente no era el responsable, y que, por otra parte con el tiempo se convertir�a en un gran amigo. Todo obedec�a, seguramente, a una maniobra de los organizadores para evitar que se repitiese el bochorno de la suspendida con Scafarelli. A ra�z del acontecimiento, el argentino decidi� seguir a muerte una partida de clara paridad, en un total de tres sesiones y rechazando varias propuestas de tablas del jugador local. Y el milagro se produjo: nuestro compatriota supo aprovechar admirablemente algunas inexactitudes, obligando a Larsen a abandonar en la jugada 83. As� obtiene un muy valioso medio punto extra.
El 18 de julio, Panno empat� con negras con Penrose, y el 19 derrot� a Sherwin con blancas. Luego de un d�a de descanso, el 21 de julio se jug� la �ltima ronda. Ya se sab�a que el t�tulo de campe�n estaba entre Darga y Panno, ya que eran inalcanzables con sus 5 puntos. El rival de Darga era Penrose, a quien el alem�n hab�a vencido en el grupo preliminar, mientras Panno deb�a enfrentar al suizo Keller, que hab�a sido el �nico competidor que hab�a vencido a Panno.
Sobre el final de la �ltima sesi�n, se crea una situaci�n de mucho suspenso. Darga y Penrose hab�an empatado y las dem�s partidas hab�an finalizado. En caso de empate en el primer puesto se utilizar�a el sistema Sonneborn-Berger para decidir el campe�n. Bolboch�n calculaba febrilmente los puntos que el sistema Sonneborn-Berger daba para Panno y Darga ante un eventual empate en puntos.
Cuando el fiscal estaba preparando el sobre para suspender Keller - Panno, en una posici�n incierta, Bolboch�n que hab�a llegado a la conclus�on de que el sistema de desempate favorec�a al argentino le recomienda ofrecer tablas. Panno acata la recomendaci�n y aguarda impaciente la respuesta de Keller. Cuando �ste despu�s de unos instantes le extiende su mano, se escucha una ovaci�n del p�blico: Panno acababa de consagrarse Campe�n Mundial Juvenil.
Grupo A | Pa�s | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | Total | S-B | |
1 | Panno, O | ARG | * | 0,5 | 1 | 1 | 0,5 | 0,5 | 1 | 1 | 5,5 | 17,25 |
2 | Darga, K | ALE | 0,5 | * | 0,5 | 1 | 0,5 | 1 | 1 | 1 | 5,5 | 16,75 |
3 | Ivkov, B | YUG | 0 | 0,5 | * | 0,5 | 1 | 1 | 0 | 0,5 | 3,5 | 10,75 |
4 | Olafsson, F | ISL | 0 | 0 | 0,5 | * | 0 | 1 | 1 | 1 | 3,5 | 9,25 |
5 | Penrose, J | ING | 0,5 | 0,5 | 0 | 1 | * | 0 | 0,5 | 0 | 2,5 | 10,25 |
6 | Keller, D | SUI | 0,5 | 0 | 0 | 0 | 1 | * | 1 | 0 | 2,5 | 7,75 |
7 | Sherwin, J | USA | 0 | 0 | 1 | 0 | 0,5 | 0 | * | 1 | 2,5 | 7,25 |
8 | Larsen, B | DIN | 0 | 0 | 0,5 | 0 | 1 | 1 | 0 | * | 2,5 | 6,75 |
Fuente: Basado en art�culos publicados en Ajedrez Siglo XXI como homenaje a Panno por los 50 a�os de su triunfo.