Bandera Argentina Historia del Ajedrez en Argentina   Deja tu mensaje aqu�  
               
Historia Biograf�as Resultados Partidas Noticias    
            Este sitio  
Objetivo de la p�gina Mapa del sitio Historia de la p�gina Agradecimientos Otros sitios de inter�s    
             

Objetivo de la página

El objetivo es rescatar parte del patrimonio cultural argentino para ofrecerlo fundamentalmente a ni�os y j�venes interesados por el ajedrez.

La esencia de la vida est� siempre en el presente, pero cuando un ni�o lee sobre historia su mirada se proyecta al futuro. Se necesitan par�metros para crecer, espejos para encontrar el rostro propio.

La historia del ajedrez es fundamentalmente el ejercicio del juego, es decir las partidas y los torneos. Por ello dar� prioridad a la publicaci�n de partidas en forma ordenada y sistem�tica.

Por otro lado las partidas y los resultados son producto de acciones humanas, de hombres y mujeres empe�ados en una lucha intelectual de imaginaci�n y memoria. Conocer un poco sobre sus vidas puede ayudar a una identificaci�n sana.

Esta página no tiene fines de lucro y es un trabajo totalmente independiente del autor.

Método de trabajo

La primera meta fue dar una estructura l�gica inteligible al amplio material que se ofrece en Internet sobre la historia del ajedrez en Argentina. Aunque los hechos en la realidad formen parte de un flujo permanente, la divisi�n de la historia en per�odos, trata de ayudar a visualizar la totalidad.

A partir de una estructura estable, ahora en esta buscar� de ampliar y perfeccionar el material ya ofrecido dando prioridad a la publicaci�n de partidas y estad�sticas de torneos.

Al estar alejado de las fuentes naturales de informaci�n como son los peri�dicos argentinos, las revistas locales especializadas, los jugadores en actividad, familiares de jugadores fallecidos, las federaciones regionales, los clubes, etc. debo esforzarme por establecer formas de colaboraci�n con compatriotas residentes en el pa�s. De esta manera la p�gina siempre ser� el resultado de un trabajo colectivo.

Por ser el resultado de un trabajo colectivo ser� de libre acceso p�blico y sin fines de lucro.

La construcci�n de una historia es un proceso permanente. Cada d�a que pase ganaremos m�s terreno al olvido e iremos rescatando lo que se debe recordar. Por eso me parece m�s apropiada la publicaci�n de esos resultados obtenidos en un medio �gil y actualizable, como Internet, que en la forma de un libro.