|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Año | Mes | Título |
2007 | Diciembre | Julia Arias y el ajedrez femenino |
2007 | Julio | Las olimp�adas de 1956 y 1958 |
2007 | Febrero | Tres subcampeonatos mundiales |
2006 | Septiembre | Las primeras olímpiadas |
2006 | Mayo | Rolando Illa y la década del 10 |
2006 | Febrero | Historia de clubes y federaciones |
2006 | Enero | www.ajedrezargentina.org |
Esta actualizaci�n est� dedicada fundamentalmente al ajedrez femenino. La historia del ajedrez femenino se ha desarrollado a la sombra de los grandes nombres y acontecimientos del ajedrez masculino. Con jugadores de la calidad de Najdorf, Panno o Bolboch�n y �pocas de grandes �xitos como los a�os 50 el ajedrez de los varones ha concentrado toda la atenci�n y apoyo.
Me atrever�a a decir que ese desequilibrio tambi�n se ha trasladado a la documentaci�n sistem�tica de la historia del ajedrez femenino. Tanto es as� que actualmente no existe una lista completa de las campeonas argentinas, algo realmente lamentable. Yo estoy intentando recopilar la lista y con distintos aportes voy llenando los vac�os de a poco, pero falta mucho.
Por eso esta actualizaci�n de la p�gina es tambi�n un llamado a colaborar en esta tarea a todos los que dispongan de informaci�n sobre el ajedrez femenino.
La nota principal es la biograf�a de Julia Arias. La elecci�n de Julia Arias para publicar la primer biograf�a femenina no fue dif�cil. Julia es una excelente jugadora y su trayectoria muestra valores muy importantes como deportista y ser humano. Una hermosa historia que ojal� sirva de est�mulo para jugadoras j�venes en proceso de formaci�n.
Gracias Patrick Lebel por tu valioso aporte, gracias Julia por esos recortes de diario que por tu cuidado han resistido al tiempo.
Y gracias tambi�n a Virginia Justo y Sandra Villegas que han hecho llegar material con valiosa informaci�n sobre los campeonatos argentinos. Tambi�n he podido recopilar las posiciones finales de los campeonatos femeninos de 1975, 1976, 1998 y 1999.
Hace ya casi un a�o recib� una importante aclaraci�n de Lucas Sambuco Salomone y no quiero dejar de pasar mas tiempo sin incluirla en la p�gina. Su aporte es un ejemplo de como la historia del ajedrez en Argentina se puede, y se debe, escribir con el aporte de todos. Ver el comentario.
A partir de la sugerencia de un lector he incorporando las partidas del match entre Fischer y Petrosi�n, que se podr�n descargar en formato ChessBase. Por �ltimo he incorporado un visor de partidas en los respectivos art�culos de estos encuentros.
Ver:
Las estad�sticas de 2007 son realmente positivas ya que revelan un constante aumento del n�mero de visitantes �nicos y de visitas. En los meses de Octubre y Noviembre se super� la cifra de 900 visitantes lo cual permite esperar que en alg�n mes de 2008 se llegue por primera vez a los 1000 visitantes por mes. La mayor cantidad de visitas proviene de Argentina, como era de suponer. Entre los otros visitantes, que se pueden identificar, figuran usuarios de pa�ses como Italia, M�xico, Polonia y Chile.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Visitantes | 514 | 598 | 627 | 448 | 453 | 485 | 623 | 687 | 712 | 781 | 822 | 675 |
Visitas | 556 | 639 | 669 | 537 | 493 | 561 | 683 | 866 | 832 | 947 | 920 | 732 |
Páginas vistas | 1698 | 1862 | 1641 | 1563 | 1369 | 1849 | 2424 | 2486 | 2412 | 2480 | 2146 | 2913 |
Cantidad de contactos | 7049 | 9107 | 8896 | 5562 | 5739 | 7050 | 13795 | 8866 | 11054 | 11607 | 9943 | 11014 |
Uso de banda en MB | 64,28 | 89,54 | 91,52 | 60,04 | 67,00 | 60.38 | 112.64 | 91.52 | 87.55 | 103.74 | 102.96 | 114.58 |
Un fraternal abrazo desde Estocolmo y no se olviden de mandar material.
Despu�s de unas cortas pero hermosas vacaciones en Terracina, Italia, he retomado el trabajo sobre la historia del ajedrez en Argentina con renovadas energ�as. Esta actualizaci�n se centra en las dos �ltimas olimp�adas de la d�cada del 50. Con esto pienso cerrar una etapa y de aqu� en adelante escribir sobre otros temas antes de continuar con la serie de las olimp�adas.
La reciente publicaci�n del libro "Roberto Grau, el Maestro", editado por la Editorial Colihue, siendo sus autores la se�ora Gloria Grau, hija de Roberto Grau, el Dr. Jorge Delfino y el GM (postal) Juan Sebasti�n Morgado me ha llevado a revisar la biograf�a que se publica en esta p�gina. No hab�a errores pero he completado y ampliado ciertos aspectos.
He incorporando informaci�n a la Cronolog�a habiendo inclu�do datos en los a�os que van de 1940 a 1959.
A continuaci�n presento las estad�sticas de visitas de los primeros seis meses de 2007.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Visitantes | 514 | 598 | 627 | 448 | 453 | 470 |
Visitas | 556 | 639 | 669 | 537 | 493 | 543 |
Páginas vistas | 1698 | 1862 | 1641 | 1563 | 1369 | 1814 |
Cantidad de contactos | 7049 | 9107 | 8896 | 5562 | 5739 | 6936 |
Uso de banda en MB | 64,28 | 89,54 | 91,52 | 60,04 | 67,00 | 58,90 |
Un fraternal abrazo desde Estocolmo y no se olviden de mandar material.
Queridos amigos de la Historia del Ajedrez en Argentina
Afortunadamente he encontrado un poco de tiempo para investigar y recopilar datos sobre la olimpíadas de la década del 50. Trabajo muy interesante pero vasto. Este período es indudablemente el más importante de la historia del ajedrez argentino. Esta vez me conformaré con publicar notas sobre los tres subcampeonatos del mundo obtenidos en seguidilla a comienzos de la década. En la próxima entrega completaré con las olimpíadas de Moscú y Munich.
También he retomado el trabajo con la cronología, es decir la presentación de la información por año, y he completado la estructura de los años 1920-39. Este trabajo llevará mucho tiempo he iré completándolo con distinta información de a poco. Por ahora estoy incluyendo los resultados de los campeonatos argentinos masculinos. Ver la cronología desde 1921.
Nuevamente quiero pedirles vuestra colaboración, necesito información y sobre todo fotos. Lo más sencillo es mandar un e-mail con un archivo adjunto. Las fotos se deben digitalizar, de ser posible con la ayuda de un scanner para obtener una buena calidad. Los árticulos de diario se pueden digitalizar simplemente tomándoles una foto con cámara digital.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Visitantes | 214 | 211 | 320 | 331 | 420 | 281 | 365 | 355 | 669 | 517 | 549 | 430 |
Visitas | 258 | 243 | 362 | 375 | 482 | 316 | 395 | 393 | 722 | 569 | 599 | 483 |
Páginas vistas | 2161 | 875 | 1261 | 1061 | 1885 | 932 | 1275 | 1509 | 2690 | 1697 | 1820 | 1238 |
Cantidad de contactos | 3781 | 1920 | 3030 | 2598 | 4638 | 2048 | 3452 | 3708 | 20303 | 8788 | 6629 | 4599 |
Uso de banda en MB | 42,78 | 16,78 | 32,78 | 24,58 | 54,10 | 27,80 | 43,26 | 47,95 | 143,20 | 71,60 | 76,51 | 51,34 |
La mayoría de las visitas provienen de Argentina, por supuesto, pero también hay visitantes de México, Uruguay, Perú, Brasil y otros países latinoamericanos. Entre los países europeos se destacan Alemania, Holanda, Polonia, Suecia, España, Francia e Italia.
Quiero agradecer de una manera especial a todos los que ha contribuído con información. No hay contribución que sea poca. Gracias por las palabras de aliento y también por las críticas que tanto me ayudan a evolucionar y perfeccionar el trabajo.
La página seguirá siendo gratuita, independiente y sin fines de lucro. Quiero ser fiel a los principios que dominaban Internet en sus primeros tiempos. Todos necesitamos ingresos para vivir, es cierto, pero hay que intentar frenar la desmedida comercialización que hoy impera. Lo más importante es que los logros del ajedrez argentino se recuerden y difundan, especialmente entre los niños y los jóvenes.
Gracias amigos, por un excelente año 2006!
Queridos amigos de la Historia del Ajedrez en Argentina
Esta vez les quiero acercar un trabajo sobre uno de los períodos más interesantes de la historia del ajedrez argentino: las olimpíadas que van desde 1924 hasta 1939.
Este período es interesante por muchas razones. Por un lado se constituye la organización internacional de ajedrez, FIDE, y las distintas federaciones nacionales comienzan a interesarse por medir sus fuerzas relativas. Hasta ese momento el ajedrez era un juego netamente individual sin competencias por equipos y estaba totalmente dominado por el match-desafío por el título mundial.
Se podría decir que Argentina, durante ese período, busca su lugar en el mundo ajedrecístico y es algo que va logrando de a poco con mucho trabajo y sacrificio personal de los jugadores. Los resultados van mejorando a través de las distintas competencias y Argentina termina siendo seria candidata al título de campeón mundial por equipos en 1939.
Si bien las décadas de 1940 y 50 serán las más importantes de la historia argentina, queda claro que en esas décadas, antes de que se radicaran en el país muchos jugadores europeos como Najdorf y Eliskases, Argentina ya se había ganado una muy sólida reputación en el ajedrez internacional y formaba parte de los cinco mejores equipos del mundo.
La mayor parte de la información la he recogido de OlimpBase aunque también he usado información disponible en otros sitios de la red. También he consultado publicaciones de la época sobre todo en lo referente a la Olimpíada de Estocolmo en 1937. Aún hay mucho material que falta, sobre todo fotos. Seguramente deberé revisar estas notas y completarlas en un futuro próximo. Pero no quería dejar pasar más tiempo con una nueva actualización de la página. Espero que disfruten del trabajo.
Mayo | Junio | Julio | Agosto | |
Visitantes | 420 | 281 | 365 | 355 |
Visitas | 482 | 316 | 395 | 393 |
Páginas vistas | 1885 | 932 | 1275 | 1509 |
Cantidad de contactos | 4638 | 2048 | 3452 | 3708 |
Uso de banda | 54,10 Mb | 27,80 Mb | 43,26 Mb | 47,95 Mb |
Queridos amigos de la Historia del Ajedrez en Argentina
Ya han pasado tres meses desde la última actualización de esta página y las estadísticas muestran que la cantidad de visitantes únicos ha aumentado en un 54,7% desde Enero a Abril.
La cantidad de páginas visitadas ha bajado a más o menos la mitad, lo que podría indicar que muchos visitantes ya conocen el sitio y van directamente a la información que necesitan.
En el uso de banda están incluidas, entre otras cosas, las descargas de partidas. Todavía la base de partidas presentada es pequeña y seguramente el uso de banda aumentará cuando haya más material disponible.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Visitantes | 214 | 211 | 320 | 331 |
Visitas | 258 | 243 | 362 | 375 |
Páginas vistas | 2161 | 875 | 1261 | 1061 |
Cantidad de contactos | 3781 | 1920 | 3030 | 2598 |
Uso de banda | 42,78 Mb | 16,78 Mb | 32,78 Mb | 24,58 Mb |
La actualización de Mayo incluye los siguientes temas:
Durante este tiempo he tenido dos grandes satisfacciones. Por un lado he establecido una colaboración con Rolando Illa (nieto) quien me ha suministrado recortes de diarios y fotos de su abuelo con mucha información sobre las décadas del 10 y 20. Todavía no hemos podido procesar todo el material así que seguramente habrá nuevas entregas en un futuro próximo.
Por otro lado Christian Sánchez ha hecho importantes observaciones sobre el match entre Capablanca y Alekhine. Entre ellas me ha indicado que la foto que yo presentaba era falsa. La historia de esa foto falsificada ha sido recopilada de la excelente página de Edward Winter en Chess History Center,
Quiero recalcar esto porque justamente la colaboración con familiares de ajedrecistas ya desaparecidos y el ojo crítico de los lectores de la página permitirá presentar un material de buena calidad.
Por último he empezado a agrupar la información por año y ahora presento el período que va de 1900 a 1919. Desgraciadamente todavía hay mucha información faltante. En el futuro iré armando la cronología de los distintos períodos, siendo el que va de 1920 a 1939, el próximo a presentar.
He visitado Buenos Aires en Marzo y tuve la oportunidad de conocer personalmente a tres excelentes personas ligadas al ajedrez: Marina Rizzo del Caballito de Palermo, Roberto Pagura de Nuestro Círculo y Juan Morgado de Ajedrez de Estilo, a quienes desde aquí les deseo la mejor de la suerte con sus respectivos proyectos.
Queridos amigos de la Historia del Ajedrez
Ha pasado un mes desde la aparición de la nueva página y me siento muy feliz con la recepción que ha tenido. He recibido muchos mensajes de aliento y nuevos colaboradores se han ofrecido a participar.
Visitantes | 214 |
Visitas | 218 |
Páginas vistas | 2161 |
Cantidad de contactos | 3781 |
Uso de banda | 42,78 Mb |
En este mes he iniciado la recopilación de datos sobre la historia de clubes y federaciones. Las primeras organizaciones son:
Toda la información proviene de las páginas oficiales de las mismas organizaciones. Espero poder incorporar más fotos en el futuro.
La FASBO ha incorporado a su sitio una copia de la historia y los resultados que yo he escrito y recopilado, me parece excelente. Lo único que no comparto es que no se mencione la fuente, es decir este sitio.
Como ya he expresado antes, el material puede ser copiado libremente. Pero desearía que se mencione la fuente un poco por reconocimiento al trabajo realizado y otro poco para difundir la existencia del sitio y su dirección en Internet.
Si quieren ver la copia que publica FASBO vaya a:
Esperemos que incorporen la fuente a la brevedad.
El presidente de FASBO, Sr. Hugo A. del Barrio, nos aclara que la fuente fué omitida por error y que ahora, 13 de Febrero, ya ha sido incorporada. Gracias!
A fines de febrero visitaré Argentina, así que las próximas noticias con nuevas actualizaciones serán recién a comienzos de Abril.
Hasta entonces y un abrazo.
Tengo el agrado de ofrecerle una versión nueva de la Historia del Ajedrez en Argentina. He registrado un domino propio www.ajedrezargentina.org que de ahora en más será la dirección de este sitio.
La historia de esta página se remonta a Mayo de 1997 aunque fue el 22 de Abril de 2003 que publiqué la versión que se ha ofrecido hasta ayer. El objetivo sigue siendo rescatar esta parte del patrimonio cultural argentino para ofrecerlo fundamentalmente a niños y jóvenes interesados por el ajedrez.
Esta página no tiene fines de lucro y es un trabajo totalmente independiente del autor. La mayor parte de la información es una recopilación de material publicado en libros u en otros sitios de Internet.
Todo el material que aquí se publica es, y será, de libre acceso y puede ser copiado y utilizado en otros sitios. Lo único que pido es que de ser posible se cite la fuente. Un poco como reconocimiento a todas las horas de dedicación, robadas a mi tiempo libre, pero también para hacer este proyecto más conocido.
La primera meta fue dar una estructura lógica e inteligible al amplio material que se ofrecía en Internet sobre la historia del ajedrez en Argentina. Ahora, en esta segunda etapa, a partir de esa estructura estable buscaré ampliar y perfeccionar el material ya ofrecido dando prioridad a la publicación de partidas y estadísticas de torneos.
En esta nueva época que comienza trataré de hacer la página más conocida para el público en Argentina, para ello pienso informar, mensualmente a los interesados, a través del correo electrónico, sobre las novedades que ocurran. Esto es muy importante para obtener colaboraciones que enriquezcan el contenido. Por ello le pido que por favor difunda la existencia de este proyecto.
Las partidas serán presentadas en formato ChessBase, tanto en el visor de partidas como en los documentos para su descarga, CBH comprimido (zip). Si Ud. no posee el programa puede obtener la versión gratuita, ChessBase Light. en ChessBase.com