Bandera Argentina Historia del Ajedrez en Argentina   Deja tu mensaje aquí  
               
Biografías Resultados Partidas Noticias Este Sitio    
            Historia  
1920-30   Ver partidas Descargar partidas      
             

Olimpíada de Varsovia, Polonia - 1935

Datos sobre el torneo
La competencia
Resumen
Medallas individuales
El rendimiento del equipo argentino

Datos sobre el torneo

Logotipo, publicado en OlimpBase El torneo de Varsovia fue la sexta versión de la Copa Hamilton Rusell. Argentina no había participado en las últimas tres competiciones jugadas en Hamburgo 1930, Praga 1931 y Folkestone (USA) 1933.

El torneo se jugó en los locales del Casino de Oficiales (Oficerskie Kasyno Garnizonowe) de Varsovia, Polonia, durante los días 16 y 31 de Agosto y participaron 20 equipos con un total de 99 jugadores.

Se jugaron en total 760 partidas, dándose 2 horas para las primeras 36 movidas y luego 1hora para cada 18 movidas siguientes.

Ceremonia de apertura, publicada en OlimpBase La organización de la sexta olimpíada fue otorgada a Polonia en consideración a sus buenos resultados ajedrecísticos obtenidos en los últimos torneos. Todos los países invitados se hicieron presentes incluso Lituania que en esos momentos había roto relaciones diplomáticas con el régimen polaco y se encontraba en virtual estado de guerra. Los organizadores trataron de lograr la participación de la URSS pero esto finalmente no se materializó.

La responsabilidad de la organización recayó en el jugador polaco Dawid Przepiórka y tanto el local de juego como el alojamiento recibieron elogios de los participantes. Se jugó durante un verano de mucho calor y alta humedad.

El principal favorito era USA con Fine y Marshall como jugadores más importantes. Los otros candidatos al triunfo eran Checoslovaquia con Flohr; Suecia con en trío Ståhlberg, Stoltz y Lundin; y finalmente Polonia que era local y contaba con Tartakower y el joven Najdorf.

De los 99 participantes sólo 22 eran profesionales del ajedrez, los demás tenían las más diversas ocupaciones como ser: empleados, estudiantes universitarios, empresarios, periodistas, maestros, etc. También se incluían un juez, un jardinero y un pintor.


La competencia

Primera ronda

Argentina tiene un muy buen comienzo al conseguir empatar con el local, y fuerte candidato al título, Polonia. Pleci vence al talento polaco Miguel Najdorf en una partida llena de complicaciones. Ver anécdota.

Polonia22Argentina
Tartakower10Grau
Frydman½½Bolbochán
Najdorf01Pleci
Friedmann½½Maderna

Suecia toma el liderazgo gracias a una victoria de 4-0 sobre Rumania. Es seguida por Estonia y Austria aunque quizá la mejor victoria haya sido la de USA sobre Checoslovaquia por 3-1.

Segunda ronda

Argentina sufre su primera derrota ante USA, campeón regente. Hay que destacar el triunfo de Roberto Grau sobre Reuben Fine en el primer tablero. El "tanque" Pleci cae derrotado ante Arthur Dake, que en ese torneo fue una máquina de ganar partidas.

ArgentinaUSA
Grau10Fine
Bolbochán½½Kupchik
Pleci01Dake
Maderna01Horowitz

Suecia vuelve a ganar pero esta vez de manera ajustada sobre Gran Bretaña. Austria en cambio logra una amplia victoria de 3-1 sobre la fuerte representación de Yugoslavia y comparte el liderazgo con los suecos. Israel, que compite bajo el nombre de Palestina, vence 4-0 a Irlanda, serio candidato a las últimas posiciones.

Tercera ronda

Jornada doble que comienza por la mañana con una victoria argentina sobre Dinamarca gracias a los triunfos de Grau y Bolbochán en los primeros tableros.

Dinamarca13Argentina
Andersen01Grau
Enevoldsen01Bolbochán
Nielsen, J.½½Pleci
Sørensen½½Maderna

Los líderes tienen duros compromisos y ambos empatan. Suecia contra Checoslovaquia y Austria contra Polonia. La nota de la jornada es la victoria de Hungría por 3-1 sobre USA. Francia con Alekhine en el primer tablero vence a Palestina por 3-1 y se acerca a los punteros.

Cuarta ronda

La jornada doble se completa con un excelente triunfo sobre la representación húngara durante la tarde. Grau completa un gran día al vencer a Steiner en el primer tablero y Pleci le gana a Szabó en el tercero.

ArgentinaHungría
Grau10Steiner, L.
Bolbochán01Lilienthal
Pleci10Szabó
Maderna½½Réth

Austria y Suecia siguen al mismo paso y vencen ajustadamente por 2½-1½ a Dinamarca y USA. Estonia, de la mano de Keres, y Polonia se acercan a los punteros. Argentina está séptima a sólo dos puntos.

Quinta ronda

Argentina debe enfrentar a uno de los punteros Austria y logra un valioso empate. Gran triunfo de Pleci sobre Eliskases.

Austria22Argentina
Grünfeld10Grau
Spielmann½½Bolbochán
Eliskases01Pleci
Müller½½Maderna

Suecia no aprovecha la situación y vuelve a empatar esta vez con Hungría. Polonia vence a Lituania y se ubica segunda. Argentina esta 11, pero a sólo dos puntos de los punteros, lo que es prueba cabal de lo fuerte y parejo que es el torneo.

Sexta ronda

Nuevamente Argentina debe enfrentar a unos de los punteros, pero esta vez sufre una seria derrota por ½-3½ frente a Suecia. Sólo Bolbochán salva un empate, los demás pierden sus partidas.

Argentina½Suecia
Grau01Ståhlberg
Bolbochán½½Stoltz
Pleci01Lundin
Maderna01Danielsson

Austria cae sorpresivamente por 1½-2½ ante Filnadia, que tiene al talentoso joven Böök en el primer tablero y a Krogius en el cuarto, y pierde el liderato que ya no volverá a ocupar. Polonia logra una gran victoria por 3½-½ sobre Estonia y se afianza en el segundo puesto.

Séptima ronda

Jornada doble que comienza mal para Argentina que pierde en la sesión matutina frente a Finlandia. Böök demuestra que está en gran forma y vence a Grau en el primer tablero. Maderna logra un importante punto frente a Krogius en el cuarto.

FinlandiaArgentina
Böök10Grau
Rasmusson½½Bolbochán
Solin10Pleci
Krogius01Maderna

Suecia y Polonia siguen a paso firme. Los suecos vencen por 4-0 a Italia y los locales por 3-1 a Palestina. Yugoslavia y USA los siguen en un tercer puesto compartido. Se empiezan a estirar las diferencias entre los primeros puestos.

Octava ronda

Argentina se recupera por la tarde al vencer con holgura a Italia, salvo Pleci que empata todos ganan sus partidas.

Argentina½Italia
Grau10Monticelli
Bolbochán10Rosselli del Turco
Pleci½½Romi
Maderna10Napolitano

Suecia machaca a Irlanda que se debe considerar satisfecha de haber sacado al menos ½ punto. Polonia no acierta en su match contra Rumania, uno de los colistas, y sólo logra un empate. Yugoslavia y USA vencen por 2½-1½ y son alcanzados por Checoslovaquia en el tercer puesto.

Novena ronda

Nuevo éxito argentino sobre la fuerte representación lituana. Pleci y Maderna vencen en los últimos tableros sobre Vaitonis y Luckis.

LituaniaArgentina
Mikenas10Grau
Vistaneckis½½Bolbochán
Vaitonis01Pleci
Luckis01Maderna

Nueva victoria sueca, que continúa jugando con decisión, que logral un imponente triunfo por 3½-½ sobre Francia. Los suecos ganan todas sus partidas salvo el empate de Ståhlberg contra Alekhine en el primer tablero. Polonia vence por las mismas cifras a Gran Bretaña y se mantiene expectante en el segundo lugar. Yugoslavia y Checoslovaquia empatan lo que permite a USA quedarse con el tercer puesto en solitario.

Hemos llegado a la mitad del torneo y hay un fuerte líder con tres puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor. Argentina está octava a 8½.

Décima ronda

Argentina vence a la débil Irlanda por 3-1 al ceder Bobochán y Maderna dos empates.

Argentina31Irlanda
Grau10Reilly
Bolbochán½½Creevey
Pleci10O'Hanlon
Maderna½½Cranston

Suecia vence a la fuerte representación letona por 2½-1½ y alrga su ventaja al empatar Polonia con Checoslovaquia. Las victorias de USA sobre Yugoslavia y de Hungría sobre Suiza les permiten alcanzar a los locales en el segundo puesto. Pero quién para a los suecos que van arrasando con todos?

Undécima ronda

Paul Keres en 1935 Gran victoria argentina sobre Estonia a pesar de la derrota de Grau en el primer tablero frente a Keres. Bolbochán y Pleci ganan sus partidas.

EstoniaArgentina
Keres10Grau
Friedemann01Bolbochán
Laurine01Pleci
Raud½½Maderna

Suecia vence cómodamente a Suiza por 3-1 mientras que Polonia pierde un match muy parejo frente a USA que se decide con la victoria de Horowitz en el cuarto tablero. Hungría le gana 3-1 al fuerte equipo yugoslavo y se queda sola en el segundo lugar a 3½ puntos del líder.

Decimosegunda ronda

Argentina le gana a Francia gracias al triunfo de Bolbochán en el segundo tablero y el empate de Grau con Alekhine en el primero.

ArgentinaFrancia
Grau½½Alekhine
Bolbochán10Betbeder Matibet
Pleci½½Muffang
Maderna½½Kahn

Finalmente encuentra Suecia la horma de su zapato y Yugoslavia pone fina su racha ganadora al vencer a los suecos por 2½-1½ gracias al triunfo de Trifunovic sobre Lundin en el tercer tablero. Esto le permite acortar la diferencia a USA que le gana a Dinamarca por 3-1. Buen triunfo de Polonia sobre Hungría.

Decimotercera ronda

Nueva jornada doble que comienza por la mañana con un triunfo sobre Palestina. Grau pierde en el primer tablero pero Pleci y Maderna ganan en los dos últimos.

PalestinaArgentina
Foerder10Grau
Dobkin½½Bolbochán
Winz01Pleci
Czerniak01Maderna

Suecia acusa el esfuerzo hecho hasta el momento y vuelve a perder, esta vez contra Polonia gracias a un triunfo de Najdorf sobre Lundin. Las diferencias se achican. USA y Hungría están segundos a solamente 1½ puntos y Argentina va subiendo posiciones.

Decimocuarta ronda

La jornada 14 se juega por la tarde el mismo día y Argentina sufre una seria derrota frente a Letonia por 1-3. Grau vuelve a perder y ahora también pierde Pleci.

Argentina13Letonia
Grau01Petrovs
Bolbochán½½Apsenieks
Pleci01Hasenfuss
Maderna½½Krumins

Suecia vuelve a ganar al vencer a Dinamarca por 3-1 pero USA le da una paliza a Finlandia y acorta la diferencia a sólo 1 punto. Checoslovaquia y Polonia logran amplias victorias y siguen de cerca de los punteros.

Decimoquinta ronda

Importante victoria argentina frente a Rumania si bien las cifras no son muy amplias. El cansancio se hace notar en la mayoría de los equipos.

RumaniaArgentina
Ichim½½Grau
Bródy01Bolbochán
Erdélyi½½Pleci
Popa½½Maderna

Suecia empata frente a Austria y Polonia que logra su segunda victoria consecutiva por 4-0 la alcanza en el primer puesto. USA se acerca aún más a pesar de su ajustada victoria sobre Lituania.

Decimosexta ronda

Argentina muestra todo su poderío frente a Suiza y la vence por las amplias cifras de 3½-½.

Argentina½Suiza
Grau10Naegeli
Bolbochán½½Michel
Pleci10Stähelin
Maderna10Gygli

Tanto Polonia como Suecia logran ajustadas victorias sobre Francia y Finlandia respectivamente. USA en cambio le gana por 3½-½ a Estonia y pasa a ocupar el primer lugar. Argentina está en la séptima posición a 7½ del nuevo líder.

Decimoséptima ronda

Una jornada tranquila donde se sella un pacto de caballeros con Gran Bretaña: las cuatro partidas terminan empatadas.

Gran Bretaña22Argentina
Winter½½Grau
Alexander½½Bolbochán
Atkins½½Pleci
Golombek½½Maderna

En cambio la lucha por el título recrudece. Polonia y Suecia vencen por 3-1 a Letonia y Lituania respectivamente, pero el líder USA le gana por 3½-½ a Palestina y amplía su ventaja.

Decimoctava ronda

Nuevo empate de Argentina pero esta vez luego de bastante lucha. El 2-2 contra Yugoslavia es en parte fruto del lógico cansancio de nuestros jugadores y debe ser considerado como una buena prestación al tener en cuenta el poderío de esa nación.

Argentina22Yugoslavia
Grau½½Vidmar
Bolbochán½½Pirc
Pleci10Kostic
Maderna01Trifunovic

Los punteros luchan enconadamente por las medallas. Tanto USA como Polonia vencen por 4-0 a Rumania y Suiza respectivamente. Suecia le gana a Estonia por 3-1 y se aleja del líder aún más.

Con una sola ronda por jugar USA tiene el título en sus manos: le lleva 1 punto a Polonia, 2 a Suecia y 3½ a Hungría. Argentina está octava a 11 puntos.

Decimonovena ronda

Argentina se despide del torneo con una derrota frente a la fuerte representación Checoslovaca. Es de destacar el triunfo de Jacobo Bolbochán sobre Opocenský que le permite alcanzar una medalla individual en el segundo tablero.

ChecoslovaquiaArgentina
Flohr10Grau
Opocenský01Bolbochán
Treybal½½Pleci
Pelikán10Maderna

Polonia pierde su match contra Yugoslavia al caer Najdorf sorpresivamente frente a Trifunovic y queda finalmente en el tercer lugar al vencer Suecia por 3-1 sobre Palestina. Justo premio para los suecos que habían sido los líderes durante la mayor parte del torneo. USA no tiene problemas y vence cómodamente a Gran Bretaña por 2½-1½.


Resumen

Reuben Fine, primer tablero de USA Suecia arrancó con mucha fuerza y se hizo con el liderazgo que mantuvo durante la mayor parte del torneo. Polonia tuvo un inicio un tanto errático para ir mejorando el juego con el transcurso de las rondas. USA tuvo un muy mal inicio donde se destacan las derrotas frente a Hungría, por 3-1, y Suecia.

En la primera parte del torneo hay naciones como Argentina y Estonia que logran mezclarse con los líderes en la lucha por la punta. No son muchos los puntos que separan a los 10 primeros equipos.

De a poco se van marcando diferencias y Suecia se convierte en un líder muy firme de la competencia. USA empieza a remontar desde un lejano puesto 12. Austria, en cambio, empieza a ceder posiciones luego de su buen comienzo. Naciones como Checoslovaquia y Hungría muestran un juego sólido y estable.

La última parte del torneo comienza con Suecia como líder y con una ventaja de 3½ sobre sus perseguidores USA, Polonia y Hungría. De a poco van apareciendo muestras de cansancio en el equipo sueco que juega prácticamente sin reservas, las diferencias se acortan y finalmente Polonia los alcanza. Polonia no muestra la solidez necesaria para consagrarse campeón y pierde puntos que teóricamente debiera haber ganado. La actuación irregular de Polonia, además de sus propios méritos, ayuda a USA que con excelentes resultados en las últimas rondas demuestra, una vez más, ser el equipo más fuerte del torneo.

El éxito de USA se basa entre otras cosas en la excelente actuación de Arthur Dake que logra 15½ sobre 18 posibles, siendo la suya la mejor actuación individual. Curiosamente quizá él haya sido polaco de origen, ya que su nombre verdadero era Artur Darkowski y se negó a jugar contra Polonia. La actuación de Dake compensó la relativamente mala actuación de Fine en el primer tablero.

 País1234567891011121314151617181920Puntos
1USAx1334354
2Sueciax222333344352½
3Poloniax2223333244452
4Hungría32x232333351
5Checoslovaquia1222x2223324323449
6Yugoslavia12x122333333445½
7Austria22223x222233443½
8Argentina½222x123342
9Letonia11223x21333341
10Francia½½1122x233224438
11Estonia½1½1112x24337½
12Gran Bretaña½223x313237
13Finlandia½101x22241235
14Lituania1112222x213334
15Palestina½11½211112x22432
16Dinamarca111½½111½3222x3231½
17Rumania0021112½0½x2327½
18Italia½00½111½½20133212x24
19Suiza½10½½½½012½1½21x321
20Irlanda1½01000110½210½½1x12

El premio a la belleza fue otorgado a la partida:

Erich Eliskases (Austria) 1 - 0 André Muffang (Francia)


Medallas individuales

Salo Flohr Andor Lilienthal La lucha en los primeros tableros fue muy dura, algo que sufrieron grandes jugadores como Fine y Grau. Como prueba hay que mencionar que Alekhine, el campeón del mundo, sólo logró 7 triunfos y cedió 10 empates.

La gran alegría argentina fue la excelente actuación de Jacobo Bolbochán en el difícil segundo tablero. Bolbochán, que debutaba en estas lides, cumplió con creces y se quedó con una medalla de bronce.

En el tercer tablero la medalla de oro fue para Erich Eliskases que tuvo una de las mejores actuaciones individuales del torneo.

La medalla de oro del cuarto tablero fue sin ninguna duda para Arthur Dake (USA).

Argentina no tuvo reservas.

Primer tablero
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroFlohr, SalomonChecoslovaquia131776,5
PlataAlekhine, AlexanderFrancia121770,6
BronceStåhlberg, GideonSuecia11½1767,6
BronceTartakower, KsaweryPolonia11½1767,6

Segundo tablero
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroLilienthal, AndorHungría151978,9
PlataFrydman, PaulinPolonia11½1671,9
BronceStoltz, GöstaSuecia121963,2
BronceBolbochán, JacoboArgentina121963,2

Tercer tablero
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroEliskases, Erich Austria151978,9
PlataHavasi, Kornél Hungría81172,7
BronceKupchik, AbrahamUSA101471,4

Cuarto tablero
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroDake, Arthur WilliamUSA15½1886,1
PlataDanielsson, GöstaSuecia151978,9
BronceTrifunovic, PetarYugoslavia12½1678,1

Reservas
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroHorowitz, Israel AlbertUSA121580,0
PlataPelikán, JiríChecoslovaquia10½1570.0
BronceLuckis, MarkasLituania111668,8


El rendimiento del equipo argentino

Jacobo Bolbochán muchos años después! La actuación argentina debe ser considerada como buena ya que terminó octava dentro de las diez mejores naciones. El equipo ganó 10 encuentros, empató 4 y perdió sólo cinco veces. Un claro aprobado si se tiene en cuenta la larga competencia y que no se llevaron jugadores de reserva. El equipo no alteró su formación a lo largo del torneo y todos los jugadores conservaron sus tableros.

Grau tuvo una actuación floja pero hay que considerar que no era fácil jugar en el primer tablero. Evidentemente el primer tablero fue el punto más débil de nuestra representación.

El joven Jacobo Bolbochán recogió numerosos elogios y finalmente se quedó con una medalla de bronce en el difícil segundo tablero. Perdió sólo una partida frente a Lilienthal que luego ganaría la medalla de oro y le ganó al talento checoslovaco Opocensky.

Pleci, que jugaba por primera vez el Torneo de las Naciones, fue junto a Bolbochán el que mejor jugó y si bien no consiguió una medalla en el cuarto tablero estuvo muy cerca de hacerlo. Pleci cosechó numerosos puntos que le permitieron a Argentina quedar en una buena posición final. Se destacan sus triunfos contra Najdorf y sobre todo el que obtuvo contra Eliskases que fué medalla de oro,

Carlos Maderna cumplió, aunque no brilló como en la parte final de la olimpíada anterior, al lograr más del 50% de los puntos en el cuarto tablero.

Nombre+=-Puntos%
Argentina2632184255,3
Roberto Grau649842,1
Jacobo Bolbochàn61211263,2
Isaías Pleci9641263,2
Carlos Maderna51041052,6


Fuente: OlimpBase