Bandera Argentina Historia del Ajedrez en Argentina   Deja tu mensaje aqu�  
               
Biograf�as Resultados Partidas Noticias Este Sitio    
            Noticias  
Temas            
             

Club de Ajedrez de Monte Grande

Inicios del ajedrez en Monte Grande

Logo del CAMGEl gran animador y pionero del ajedrez en Monte Grande fue Don Antonio Rosell, relojero, llevaba anteojos muy gruesos, era muy flaco, ten�a p�mulos salientes, era un hombre educado y de trato amable, y adem�s ajedrecista de la primera hora. Fue una figura muy querida y recordada al igual que Don Carlos Scaglia y Don Leopoldo Manucci, fot�grafo. Tambi�n hay que recordar al Dr. Rebagliatti, Don Rosario Pugliesi, el Sr. Gerbich, Don Julio Koyle, Hector Martinelli, Guillermo Mu�iz, el Sr. Gonz�lez y Eloy Magliolo.

El primer torneo fue organizado por Rosell y se llevo a cabo en 1927 en la confiter�a de la Se�ora de Mondejo y fue ganado por Pedro Ruben Dreyer. Segundo fue el Sr. Rivera y yo tercero, todos separados por medio punto.

En 1929 se disputa la Copa Est�mulo que es ganada por Mario Dreyer con el Sr. Rivera nuevamente segundo. Este torneo se realiz� en la sede del club Esteban Echeverr�a, que ten�a su secretar�a en la calle Robertson 35. La actividades del club E. Echeverr�a estaban presididas por un hombre muy activo el Sr. Cesar Fasoli. Esta Copa se jug� anualmente, primero en el club Echeverr�a y posteriormente en la Biblioteca Bernardino Rivadavia, casi desde su fundaci�n en 1934.

El ajedrez adquiri� un gran auge y se formalizaron Matches con equipos de pueblos vecinos como Banfield, y El Fog�n de M�rmol. Los campeonatos interclubes se jugaban anualmente, formaban los equipos, 4 o 5 tableros por bando. Participaron adem�s de la biblioteca, el club Atl�tico, el club Social Monte Grande y el equipo de Transradio Internacional, que ten�an un gran entusiasmo aunque nunca ganaron ning�n torneo.

Varios maestros visitaron Monte Grande y jugaron partidas simult�neas. El primero fue Juan Illiesco, maestro caballeresco, hombre culto, hab�a le�do mucho y era un agrado conversar con �l. Tambi�n llegaron Roberto Grau en 1937 y Miguel Najdorf concurri� dos veces.

Jacobo Bolboch�n hombre vehemente, de gran amor propio, tambi�n lleg� al Club Atl�tico de Monte Grande que lo contrata como maestro para que impartiera clases de ajedrez. Adem�s de sus conocimientos agregaba otra cualidad, la did�ctica. Debe destacarse la labor realizada por el Sr. Manuel Rebagliati, gran cultor y apasionado ajedrecista. Lo iba a buscar en auto y a altas horas de la noche lo llevaba de vuelta.

Otro visitante inolvidable, Don Julio Bolbochan, hombre culto, caballero y de trato cordial.

Hasta aqu� basado en la cr�nica del Dr. Mario Dreyer

La segunda �poca

En el a�o 1943 el CAMG organiza su primer torneo oficial. Circunstancias especiales hicieron que todos los esfuerzos realizados por estos socios y convecinos no fructificara en la medida esperada, disminuyendo paulatinamente el desarrollo de esta noble actividad en el club. Pr�cticamente se llega a casi su total extinci�n desde el punto de vista organizado, hasta que llego lo que se puede decir el principio de la segunda etapa.

Fernando Peralta y de Claudio Fucek, muy jóvenes.El Sr. Oscar R. L�pez, para ese entonces Presidente del CAMG, rescat� lo poco que quedaba y con un esp�ritu digno de encomio, all� por el a�o 1967 y contando con la valiosa ayuda de los socios Valerio Lorenzi, Guillermo Mu�oz y Osvaldo Rodr�guez, bosquejaron y organizaron los primeros torneos internos.

En esta �poca nace lo que hoy es el torneo m�s importante del club, la Copa Dreyer, donada por el Dr. Mario Dreyer en memoria de su padre, que fue ganada en su primera edici�n por el Ing. O. Rodr�guez

De aqu� en m�s el juego ciencia cobra paulatinamente un ritmo organizativo muy fecundo. En el a�o siguiente con la presidencia en la Sub-Comisi�n de ajedrez del Sr. H�ctor A. Harfuch se organiza un match de partidas simult�neas con la presencia del Campe�n Argentino Ra�l Sanguinetti y del maestro Francisco Benko. Mirando a la distancia, estas partidas simult�neas obraron en las mentes de los directivos de esa �poca como detonante de una actividad que con el tiempo iba a rebasar los limites del club. Se consiguieron reunir para esa simultaneas la incre�ble cantidad de .... 20 jugadores !!.

Luego aparece en escena lo que ser�a el envi�n definitivo de esta actividad, la contrataci�n por la C.D. del primer profesor de ajedrez de la instituci�n, recayendo esta responsabilidad en el maestro Francisco Benko. Adem�s el Sr. F. Benko tuvo el orgullo de inaugurar en brillante ceremonia el inicio del primer torneo interescolar de ajedrez del Partido de Esteban Echeverr�a. La presencia masiva de autoridades municipales, educacionales del distrito y Comisi�n Directiva dieron a este acto una significaci�n muy trascendente. Comienzan a hilvanarse paulatinamente los torneos internos, se intensifican las competencias �nterclubes, el inter�s por el ajedrez como actividad va crecicendo. La Copa Dreyer comienza a ejercer el liderazgo en lo que en importancia se refiere.

Entre los campeones del CAMG cabe citar a: Roberto Castiglione, Enzo Nannei, Mariana Cheratti y Emilio Velazco. Todos fueron campeones tres veces.

Jugadores destacados del CAMG a nivel nacional e internacional han sido:
Mariana Cheratti Campeona Juvenil en 1990 y luego Superior en en 1992.
Fernando Peralta Campe�n Sub-14 en 1992, Sub-18 en 1995, Sub-20 Panamericao en 1997, Maestro Internacional el mismo nano y luego GM en el 2005.

El Dr. Mario Dreyer, jugador del CAMG en la d�cada del 40, don� la Copa Dreyer en homenaje a su padre. La copa la obtendr� en forma definitiva aquel jugador que se adjudique tres torneos consecutivos o cinco alternados. Jorge Jarmoluk la obtuvo en 1981. Otros ganadores son Juan Lagomarsino, Gerardo Mackenzie, Rdolfo Garbarino, Victor Alvarado y Juan Juanchini.

Fuente: Club Atl�tico Monte Grande