Bandera Argentina Historia del Ajedrez en Argentina   Deja tu mensaje aqu�  
               
Historia Biograf�as Resultados Partidas Este Sitio    
            Noticias  
  Temas An�cdotas        
             

Temas

  Ajedrez femenino   Ajedrez postal
  Páginas en internet   Organizaciones
  Ajedrez educativo    


Ajedrez femenino

El ajedrez femenino en Argentina tiene importantes figuras en todas las �pocas. En 1938 se juega el primer Campeonato Argentino Femenino y Dora Trepat de Navarro tiene el orgullo de ganarlo. Haza�a que luego repetir�a en muchas m�s ocasiones: 1939-42, 1959-60 y por �ltimo en 1964, consagr�ndose como el gran nombre del ajedrez femenino de todas las �pocas.

A finales de los 40 aparece Paulette Schwartzman que se corona campeona en tres veces consecutivas. En estos a�os hay otros nombres importantes como las campeonas Mar�a Ang�lica Berea de Montero y Soledad Gonz�lez de Huguet.

Celia Boudet de Moschini y Aida Karguer son las figuras prominentes de los a�os 60.

Edith Soppe en los 70La d�cada del 70 es dominada por Julia Arias, ahora de apellido Lebel y radicada en Francia, quien luego debe dejar paso a finales de la misma a dos nuevas y pujantes figuras del ajedrez femenino: Virginia Justo y Edith Soppe.

Es en los a�os 80 que aparece una camada de excelentes jugadoras que van a dominar la escena por mucho tiempo, entre ellas figuran: Carla Herrera, Sandra Malajovich, Marina Rizzo y Liliana Burijovich que ser� 5 veces campeona de Argentina. Pero sin dudas la gran figura de esa �poca es Claudia Amura que adem�s llegar ser campeona argentina 4 veces obtiene por primera vez en la historia de Argentina el t�tulo de GM (Women).

Claudia AmuraEn los �ltimos a�os se destaca la figura de Carolina Luj�n, segunda GM en la historia de Argentina (2005), Marisa Zuriel, Elisa Maggiolo y Mar�a Bel�n Sarqu�s.

Desgraciadamente no se le ha concedido al ajedrez femenino ni la atenci�n period�stica, ni los recursos financieros, que se merece y que ayudar�a tanto a su desarrollo. Un ejemplo de esto es la falta de un registro completo sobre el Campeonato Superior Femenino. Crease o no, en 2005 no hay un historial completo con la lista de todas las campeonas argentinas.

Otro ejemplo de la disparidad de trato que se da dentro del ajedrez en Argentina son las diferentes condiciones econ�micas. Por ejemplo los vi�ticos que siempre son menores para las mujeres. En el caso de la Olimp�ada de Estambul 2000 los varones recibieron entre 500 y 800 pesos de vi�ticos mientras que las mujeres recibieron s�lo 100 pesos para la misma estancia.

Para finalizar hay que responder a la cl�sica pregunta: es necesario que exista un ajedrez femenino? No ser�a mejor que las mujeres compitiesen junto con los varones en todo tipo de torneo de ajedrez? Para responder a esta pregunta les ruego que lean las Reflexiones que la FM Marina Rizzo hace al respecto.


Ajedrez postal

GM Juan Morgado, MI Alejandro Kozlowicz, y otrosEn 1945 se forma Torneos de Ajedrez por Correspondencia (TAC) por iniciativa de Arturo Jorge Loeffler. Muy pronto se unen a la organización Eugenio Germán Píder, Antonio J. Roura, Carlos Máximo Portela y otros. Ya en 1948 cambia su nombre por el actual de Liga Argentina de Ajedrez por Correspondencia (LADAC). Organiza numerosos campeonatos nacionales y torneos internacionales.

El Circulo de Ajedrecistas Postales Argentinos (CAPA) se funda en noviembre de 1988 como una protesta de numerosos ajedrecistas a la gestión de LADAC. En la foto figuran: GM Juan Morgado, MI Alejandro Kozlowicz, MI Marcelo Esses, MI Adolfo Bormida, GM Jose Copie y MI David Beaumont.

CAPA desarrolla desde entonces una gran actividad organizando numerosos torneos nacionales e internacionales. Se afilia a ICCF en 1991 y permanece como miembro activo hasta el año 2000. En el Congreso ICCF de Daytona 2000, se modifican los Estatutos de dicha entidad, al efecto de anular la posibilidad de "segundas ligas", con lo cual CAPA queda desafiliada de ICCF.

CAPA es presidida por el GM ICCF Juan Morgado y cuenta entre otros afiliados con los GM Roberto Alvarez, Alfredo Roca y Gabriel Blasberg.


Páginas en internet

El desarrollo del ajedrez en Argentina no se ha escapado de la gran influencia que Internet ha tenido en la mayor�a de los �mbitos sociales y deportivos. Esta presencia, del ajedrez en Internet, comienza a finales de la d�cada del 90 pero se hace m�s notoria a partir del nuevo siglo.

La historia del ajedrez argentino en Internet es fundamentalmente la historia de ciertas p�ginas que se desarrollan a partir del inter�s de aficionados que poseen los conocimientos necesarios para publicarlas. Son iniciativas privadas y no el resultado de esfuerzos institucionales. Algunas de estas iniciativas se transforman luego en proyectos empresariales que intentan financiar su desarrollo con actividades pagas asociadas a la p�gina.

La p�gina de Scalise

Esta es la primera p�gina que aparece en Argentina y tiene una influencia fundamental en el desarrollo posterior del ajedrez en Internet. El arbitro internacional Scalise la comienza a publicar en 1999 y se basa en una actualizada compilaci�n de noticias acerca de actividades ajedrec�sticas en Argentina. Con el tiempo incorpora temas e informaci�n de car�cter hist�rico.

Ajedrez de estilo

Juan MorgadoAparece a fines de 1998 y es desarrollada en conjunto por Juan Morgado y Roberto Alvarez. Ahora la p�gina es parte del proyecto empresarial de Ajedrez Integral. Entre sus aportes m�s importantes se encuentra una permanente actualizaci�n de noticias ajedrec�sticas del pa�s e internacional, la importante base de partidas Arg-Base y numerosas notas sobre todo tipo de temas como aperturas, ajedrez postal, etc.

Ajedrez Siglo XXI

P�gina desarrollada por el �rbitro internacional Adri�n Rold�n.

Nuestro C�rculo

Arquitecto Roberto PaguraEste proyecto no es una p�gina WEB sino una publicaci�n distribuida gratuitamente a suscriptores a trav�s de Internet. En realidad es el bolet�n informativo del C�rculo de Ajedrez de Villa del Parque que cobra nueva vida a partir de que Roberto Pagura se encarga de su publicaci�n. El primer n�mero aparece el 3 de Agosto de 2002.

El trabajo sistem�tico, serio y de buen nivel que se presenta en sus n�meros hace que la cantidad de suscriptores aumente constantemente. Su creciente popularidad ha hecho que sus n�meros se incluyan regularmente en diversas p�ginas argentinas y extranjeras.


Organizaciones

Historia de Clubes y Federaciones
Nombre Sigla Sitio en Internet
C�rculo de Ajedrez de Villa del ParqueCAVP
Club Atl�tico Monte GrandeCAMGajedrezmontegrande.com.ar/
Club de Ajedrez de QuilmesCAQgeocities.com/clubajedrezquilmes
Federaci�n de Ajedrez de Olavarr�a vaf.com.ar/ajedrez


Ajedrez educativo

Jorge Laplaza

Jorge Laplaza

La p�gina de Jorge Laplaza aparece en 1999 como resultado de un trabajo conjunto del maestro con un ex-alumno, Sergio Dias. Sergio se decide a publicar en la red los tesoros acumulados por Jorge durante a�os de actividad educativa. Durante 8 meses de gran actividad se escriben los documentos originales del maestro al lenguaje de HTML y as� se forma la p�gina.

A partir de all� la p�gina se mantiene con la colaboraci�n de varios ex-alumnos, amigos y docentes. Una p�gina artesanal, en el sentido de que todo el trabajo se hace sin fines de lucro, pero que refleja la importancia de Internet cuando hay voluntad de trabajo y conocimiento del tema.

Ir a la p�gina de Jorge Laplaza.

El Caballito de Palermo

Marina Rizzo, WMI, desarrolla una incansable labor docente junto a varios colaboradores. El Caballito de Palermo cuenta con un local propio donde regularmente funcionan talleres y cursos fundamentalmente para ni�os.

Ir al Caballito de Palermo