Bandera Argentina Historia del Ajedrez en Argentina   Deja tu mensaje aquí  
               
Historia Resultados Partidas Noticias Este Sitio    
            Biografías  
    Ver partidas Descargar partidas      
             
Julio Bolbochán
Erich Eliskases
Arnoldo Ellerman
Roberto Grau
Carlos Guimard
Rolando Illa
Miguel Najdorf
Luis Palau
Oscar Panno
Hermann Pilnik
Isaias Pleci
Miguel Quinteros
Damián Reca
Héctor Rossetto
Raúl Sanguineti
 
Julia Arias
 

Julia Arias ( 1946 - .. )

Julia en los comienzos de su carrera Julia Arias nació el 10 de Marzo de 1946 en la ciudad de Aguilares, provincia de Tucumán. Se interés por el ajedrez se despierta ya de grande, tenía 22 años, cuando se acerca al Club Stentor en Villa Luro. Allí aprende a jugar y a partir de ese momento lo practica asiduamente Tan sólo siete meses después consigue alcanzar un nivel que le permite jugar su primer campeonato metropolitano, el de 1968. Y no le fue nada mal ya que gana seis partidas y empata tres.

Su primer maestro fue nada menos que Jacobo Bolbochán y luego tomó clases con el GM Oscar Panno. En 1969 gana el campeonato de la Federación Metropolitana por primera vez y luego vence a Aída Karguer en un match.

A partir de allí se dedica al ajedrez a tiempo completo siendo jugadora y profesora en el Club Boca Júniors. Esta decisión implica dificultades laborales pero le permite, luego de mucho trabajo y esfuerzo personal, obtener grandes éxitos. Gana el campeonato metropolitano en los años 1972, 1973 y 1974. Y a nivel nacional se corona campeona argentina cuatro veces seguidas al ganar los torneos de los años 1974, 1975, 1976 y 1977. Su supremacía en el arjedrez nacional es indiscutible.

En 1975 se produce su debut internacional en Fortaleza, Brasi donde comparte el primer puesto. Sus resultados y nivel de juego la convierten en el primer tablero indiscutido de un equipo femenino que finalmente comienza a competir a nivel internacional. Como primer tablero representa a la Argentina en las olimpíadas femeninas de Haifa 1976, Buenos Aires 1978 y La Valletta 1980.

Julia Arias en la actualidad En 1978, fue invitada a jugar el torneo feminino internacional de Hyères. Puede participar gracias al apoyo financiero de Miguel Najdorf que le permite pagarse el billete de avion. Será allí donde conocerá a su futuro esposo, Patrick Lebel. En 1980 se vuelven a encontrar en Paris cuando ella volvía de representar a la Argentina en la Olimpíada de Malta. Julia se radica definitivamente en Francia y unos años después la pareja se establece en la ciudad de Toulon, en la costa mediterraneana muy cerca de Mónaco. En 1982 nace su hijo Diego Ernesto, llamado así por Maradona y el Che Guevara. A partir de su casamiento comienza a usar su nuevo apellido Lebel-Arias.

Su brillante carrera ajedrecística continúa en Francia donde gana el campeonato nacional francés femenino en los años 1983, 1986 y 1990. Ahora como titular indiscutido del equipo nacional francés representa a su nuevo país en la olimpíadas femeninas de: Lucerna 1982, Tesalónica 1984, Dubai 1986, Tesalónica 1988 y Novi Sad 1990.

En Europa uno de sus mayores logros fue ganar el Torneo Zonal de Amsterdam, Paises Bajos, en 1985, a partir de lo cual la FIDE le otorga el título de Maestra Internacional femenino (WMI). Esto le dió el derecho a participar del Interzonal organizado por la URSS en Zeleznovodsk. En 1987 vuelve a ganar un torneo zonal europeo, esta vez fue el que se jugó en Budel, Países Bajos, y participa luego en el Interzonal de Tuzla, Yugoslavia, del mismo año.

Patrick Lebel en acción en el Torneo Amber La amistad de la pareja con el Presidente de la Federación de Mónaco hace que ambos comiencen a jugar en el equipo nacional de ese país. Julia Lebel-Arias representó a Mónaco, en cuatro olimpíadas: Estambul 2000 (capitán del equipo), Bled 2002, Calviá 2004 y Turín 2006.

Hay que mencionar que su esposo, Patrick Lebel, es el árbitro del renombrado Torneo Rápido de Amber. En la foto se lo ve en acción con nada menos que Kramnik y Anand durante la competencia de 2001. Tanto Julia como Patrick juegan regularmente en el Monaco Chess Club.